Orden HEXANCHIFORMES
   
Orden LAMNIFORMES Familia ALOPIIDAE
Familia LAMNIDAE
   
Orden MYLIOBATIFORMES Familia DASYATIDAE
   
Orden ORECTOLOBIFORMES Familia GINGLYMOSTOMATIDAE
   
Orden PRISTIFORMES Familia PRISTIDAE
   
Orden RAJIFORMES Familia ARHYNCHOBATIDAE
   
Orden SQUALIFORMES
   
Orden SQUATINIFORMES Familia SQUATINIDAE
   
Orden TORPEDINIFORMES Familia TORPEDINIDAE
 
Subclase HOLOCEPHALI
Familia RHINOCHIMAERIDAE
 

 

 

Clasificación con las especies
    46
Myliobatis aquila
Águila marina , Chucho, Bon Jesús,
Myliobatis aquila_01.jpg
 
Disco 80-150 cm

 

 

Se alimenta básicamente de animales bentónicos que encuentra abundantemente en las aguas menos profundas por toda la costa. Su dieta se compone en su mayoría de crustáceos y moluscos y de peces de pequeño tamaño que viven en el fondo marino.
Tiene un nadar muy singular, debido a las aletas pectorales y a su aleteo. Suele nadar en grupo, cerca del fondo. Los adultos a menudo se sitúan cerca de las costas arenosas mientras que los jóvenes se localizan más en alta mar.
El águila marina es ovovivípara, es decir, tiene un tipo de desarrollo embrionario en el que el animal pone huevos, pero estos permanecen dentro del cuerpo de la hembra hasta que el embrión está completamente desarrollado. La hembra tiene camadas de entre 3 y 7 embriones. Su periodo de gestación es inferior a un año, pudiendo ser de unos 6 a 8 meses.
Tiene un nadar muy singular, debido a las aletas pectorales y a su aleteo. Suele nadar en grupo, cerca del fondo. Los adultos a menudo se sitúan cerca de las costas arenosas mientras que los jóvenes se localizan más en alta mar.
UICN: Datos insuficientes

 

Cuerpo aplanado en forma de disco, claramente más ancho que largo
Cabeza elevada del disco, con los ojos y espiráculos en los lados
Morro chato
Los ojos se sitúan a los lados de la cabeza
Su boca situada en la parte ventral del cuerpo
Sus aletas pectorales son amplias y su disposición angular dándole una apariencia romboidal.
Su aleta dorsal se une a la cola, que es muy alargada y afilada. Cerca de la aleta dorsal y posteriormente a ella, se encuentran uno o varios aguijones
No tiene aleta caudal Aletas pectorales no tan largas y picudas como las de Pteromylaeus bovinus.
Disco superior lisa, a lo sumo, con asperezas o pequeños tubérculos a lo largo de la línea media y  cubierta por una segregación mucosa; inferior lisa.
Cola, si no está dañada, de 2 a 2,5 veces más que las de disco
Normalmente siete hileras de dientes planos y gruesos en cada mandíbula formando placas, dientes en la fila media de la mandíbula superior 4 a 6 veces más  ancho que largo
Su coloración dorsal es entre marrón y negro, y el vientre es de color blanco, al igual que la zona inferior de la cabeza

  Myliobatis aquila_07.jpg Myliobatis aquila_03.jpg

 

  Myliobatis aquila_02.jpg   Myliobatis aquila_08.jpg
  Myliobatis aquila_06.jpg  
Filum
Subphylum
VERTEBRATA (vertebrados) 
Infraphylum       
GNATHOSTOMATA
Clase
Subclase
ELASMOBRANCHII
Superorden
EUSELACHII
Orden   
Familia
Género
Myliobatis
 
Myliobatis aquila (Linnaeus, 1758)
 

 

Galicia
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
Todo el area. Galicia no
SI
Galicia y todo el área
Cont
SI
Azores
SI
Madeira
SI